El Hombre: centro dinàmico y unificador de la Creaciòn
En este encuentro entre Dios, el Creador, y el hombre, su criatura, hay un diálogo afectivo y de maravillosa confianza-Dios le entrega todo en sus manos y respetará el.nombre que les ponga. Este nombre expresaría el sentido y la razón de la existencia de cada ser. De aquí se concluye que Adán tenía pleno conocimiento de cada cosa, de cada criatura. Conocimiento en perfecta armonía con lo esencial. No se trata de conocimiento intelectual, que depende del cerebro, sino del conocimiento intuitivo, de comunión existencial, que depende sólo de la pureza del ser, posible en la naturaleza del hombre, dentro de sus circunstancias, sea él producto del siglo XX o tenga el aspecto grotesco de sus antepasados de las cavernas.
Esto le era posible por una cualidad que Dios le había comunicado: la participación de la misma sabiduría eterna que llevó a cabo toda la acción creadora. Esta participación significaba para Adán un conocimiento, una experiencia universal de todo, sin tener que ver, tocar, aprender y experimentar nada físicamente. Así, se convierte en señor del universo, y su conocimiento experimental es vivenciado de tal manera que pasa a formar parte de sí mismo.
El testimonio de purificación de los sentidos y de la plenitud espiritual de los santos nos muestra un pequeño reflejo de este dominio de Adán, armonizado y humanizado en él interior de su ser. El "Cántico de las Criaturas" de San Francisco de Asís nos las presenta como hermanas universales, con las que comulga a nivel existencial hasta el perdón y la propia muerte.
El Señor le prohibió a Adán comer del árbol de la ciencia del bien y del mal. Es decir, le prohibió que, usando su libertad, realizara elilmocimiento experimental del mal. Si tal sucediera, se volvería para sí mismo, estaría abandonando la comunión existencial con el Creador, y moriría. La muerte y la esclavitud que lo esperaban era el límite y la ruptura de su libertad interior. La ruptura de su comunión existencial con las criaturas, de las que llegaría a ser esclavo. Esto se repite en la vida de todos nosotros.
0 comentarios:
Publicar un comentario